Los últimos años han estado llenos de desafíos. Una pandemia mundial ha puesto de relieve el racismo sistémico, la pobreza, la desigualdad y la justicia social. Queda mucho trabajo por hacer, y gran parte de él, de cara al futuro, recaerá sobre los hombros de los jóvenes.
Preparar a los jóvenes líderes para sentarse a la mesa proverbial
Las personas siempre han sido la fuerza motriz que transforma el mundo y, a lo largo de la historia, los jóvenes activistas han dado forma a las conversaciones ideológicas y políticas. Y hoy, más que nunca, con el auge, el alcance y el impacto de las redes sociales, el poder de los jóvenes para hacer oír su voz y dar forma a los debates políticos es enorme.
- Animar y guiar a los jóvenes para que encuentren su voz
Los jóvenes poseen muchos atributos que crean líderes fuertes. Aportan creatividad y una gran energía para dar forma a un mundo mejor. Combinar esas cualidades con el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas puede ser una poderosa fuerza de cambio. El cambio social rara vez se produce con rapidez, y el esfuerzo requiere compromiso, concentración y la tenacidad necesaria para soportar los contratiempos que a menudo allanan el camino hacia el cambio.
A los jóvenes puede resultarles difícil ver cómo pueden utilizar su voz y hacerse oír. Los adultos y los programas de desarrollo del liderazgo, como los programas de liderazgo juvenil multicultural que ofrece REAP durante todo el año, pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de ayudar a niños y jóvenes a utilizar y desarrollar su voz.
Estos programas proporcionan acceso al desarrollo del liderazgo a todos los estudiantes. Nutren y empoderan a los estudiantes facilitando a los jóvenes oportunidades para aumentar su confianza, autoestima, aspiraciones, empleabilidad y habilidades personales. Les preparan para sentarse a la proverbial mesa donde pueden lograr un cambio duradero.
Los programas que involucran a los jóvenes les enseñan y recuerdan que, seamos quienes seamos, todos podemos influir en quienes nos rodean, desde compartir información en las redes sociales hasta hablar en una reunión de la comunidad local o simplemente mantener una conversación en la mesa con la familia.
- El cambio empieza en casa
"Sé el cambio que deseas ver en el mundo". - Mahatma Gandhi
La inspiradora cita de Gandi nos recuerda que todo el mundo tiene el poder de influir. Ya sea trabajando como voluntario en un banco de alimentos, creando una organización sin ánimo de lucro o cuidando de tus vecinos, lo que hagas hoy puede generar un cambio duradero.
El progreso para cambiar los mayores problemas de la sociedad empieza desde la base. Es fácil sentirse abrumado cuando oímos hablar de tantos problemas globales en las noticias y es difícil creer que una sola persona pueda marcar la diferencia. Afortunadamente, el cambio social no tiene por qué producirse al instante o por sí solo.
Eventos como Elevate the Community son un gran ejemplo de un movimiento de base que demuestra cómo tus acciones pueden tener un impacto significativo y cambiar la vida de los miembros de la comunidad día a día. El servicio a la comunidad enseña a los estudiantes valiosas dotes de liderazgo y subraya la fuerza de una iniciativa de base.
Un cambio significativo o efectivo no siempre es instantáneo ni a gran escala. El impacto real puede tardar meses o años, y hacer del mundo un lugar mejor a menudo significa mejorarlo para unas pocas personas a la vez. Cada vez que cambias el mundo de una sola persona, inicias un efecto dominó con el potencial de mejorar la vida de generaciones venideras. De este modo, las acciones de una persona pueden cambiar el mundo para bien.
Los jóvenes apodados Centennials (la generación más reciente, nacida entre 1997 y 2012/15) o Gen Z en el lenguaje popular tendrán que tomar el timón en el futuro. La buena noticia es que los estudios sugieren que esta generación es una de las más comprometidas cívicamente, con casi un 40% que afirma haber realizado cinco o más acciones cívicas en el último año.
Los últimos años han proporcionado increíbles ejemplos de defensa juvenil de una gran variedad de cuestiones. Los jóvenes han demostrado que son capaces de impulsar grandes ideas y promover cambios sustanciales. El apasionado alegato de Greta Thunberg a favor de la acción medioambiental, la defensa de Malala Yousafzai de la educación de las niñas y los adolescentes de Florida que lideraron a miles de personas en una marcha para exigir medidas contra el control de armas son solo algunos ejemplos.
En REAP vemos cada día el extraordinario potencial de los jóvenes. Ayúdanos a sembrar y alimentar su deseo de marcar la diferencia en el mundo. Hazte voluntario o dona para ayudarnos a encender, elevar y comprometer a la próxima generación de líderes.